Consenso Universitario ante la aprobación del Reglamento de Elecciones de Autoridades de la Universidad Central del Ecuador
El día martes 14 de agosto del presente año, el H. Consejo Universitario analizó y aprobó el Reglamento de Elecciones de Autoridades: Rector(a), Vicerrectores(as) y miembros del H. Consejo Universitario de los tres estamentos. El mismo y por acción democrática de un grupo de representantes docentes electos, recoge aspectos progresistas que se orientan en el camino de recuperar el espíritu democrático de la Universidad, pues en adelante se deberá elegir un representante docente por cada facultad, el cogobierno estudiantil constituirá el 35 por ciento de la conformación total de este organismo, los candidatos de la representación estudiantil deberán presentar un promedio de 16 sobre 20, además, no se requerirán firmas para inscribir las candidaturas.
Por otro lado, una mayoría de integrantes del H. Consejo Universitario resolvió no incluir en el Reglamento de Elecciones de Autoridades de la UCE la normativa contemplada en el artículo 99 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior (Codificado), mismo que señala:
Artículo 99.- Compensación por jubilación o retiro obligatorio.- Los miembros del personal académico titular de las universidades y escuelas politécnicas públicas que cumplan con los requisitos de las leyes de seguridad social y hayan alcanzado los setenta años de edad, deberán retirarse obligatoriamente de la carrera del personal académico titular al concluir el periodo académico en curso. (…) Se exceptúan de la obligatoriedad del retiro establecido en este artículo a los miembros del personal académico mientras desempeñen un cargo de elección universal en la institución de educación superior.
La decisión de no incluir este artículo nos lleva a realizar algunos cuestionamientos
¿por qué durante estos años no se cuestionó la obligatoriedad de la jubilación de los docentes y empleados?
¿Se está ejerciendo justicia cuando se legisla con intencionalidad de favorecer a pocos y se deja de lado el derecho de la mayoría?
¿cuáles son las verdaderas razones por las que no se incluyó el artículo 99 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior?
Frente a esta resolución, quienes conformamos CONSENSO UNIVERSITARIO, puntualizamos:
Fuimos, somos y seremos defensores de LOS DERECHOS DE TODOS y en especial de los menos favorecidos. Igual derecho a trabajar, elegir y ser elegido tienen los docentes y trabajadores a quienes se les retiró de roles y se les comunicó con la acción de personal de su retiro obligatorio de sus trabajos. Hoy se pretende legislar favoreciendo a unos que aspiran ser candidatos y perjudicando a otros que se les obligó a retirarse por la vía de la jubilación obligatoria.
El Consejo Electoral de la UCE debe permitir la participación democrática en las elecciones de todos aquellos miembros de la comunidad universitaria, siempre y cuando sus candidaturas estén en concordancia con la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y sus normas de aplicación conexas, caso contrario se estaría violando una garantía jurídica sustantiva de ejecución, que delimita el ejercicio de los derechos, provocando vulneraciones legales. Hay que tener en cuenta que la conducta ética es una decisión individual, pero la actuación en apego a la ley es de obligado cumplimiento.
Finalmente, con la aprobación del Reglamento de Elecciones se allana el camino para renovar las principales autoridades de la UCE, por parte del Consejo Electoral. Estimamos que la convocatoria se realizará la última semana de septiembre y las elecciones se llevarán a cabo la última semana de noviembre, hecho que constituye una importante oportunidad para que los Centralinos, al elegir nuevas autoridades, logremos dar un nuevo rumbo a la Universidad Central, dejando atrás una gestión caracterizada por una actitud silente frente a la problemática nacional, funcional y sumisa frente al poder, de pérdida sistemática de liderazgo académico y social, al tiempo de no permitir una gestión por procesos con una concentración de poderes y centralización de trámites burocráticos en una persona, corrigiendo errores que provocaron la suspensión de las matrículas por no contar con un sistema informático eficiente, la suspensión del proceso de evaluación del desempeño docente por anti técnico y atropellado, o a la devolución de recursos al Estado por ineficiencia e incapacidad de gasto; así como, cortar de raíz la corrupción, que no se repitan circunstancias como la venta de títulos, que han manchado el buen nombre e imagen de nuestra universidad.
CONSENSO UNIVERSITARIO
Juntos por la UCE de Investigación y Docencia
con compromiso Social !!
Juntos por la UCE de Investigación y Docencia
con compromiso Social !!
Comments
Post a Comment